Seguridad en el uso de tarjetas de pago sin contacto

Están empezando a verse tarjetas de crédito y débito que utilizan la tecnología contactless (o sin contacto, en roman paladino). Prácticamente todas las entidades emisoras de tarjetas (American Express, Master Card, Visa...) ya disponen de este tipo de tecnología, y ya se están implantando, distribuyendo tarjetas que disponen de la misma, y terminales de pago que las aceptan. Pero hay que ser prudentes a la hora de utilizarlas, puesto que pueden originar un uso fraudulento, al igual que ocurre con las tarjetas normales de banda magnética o de chip.

Aaajam. Contactless. ¿Mande?

Contactless, también llamado sin contacto. ¿Qué quiere decir? ¿Cómo funciona? Una tarjeta sin contacto, es un dispositivo que reacciona a un campo electromagnético, emitiendo una señal de radiofrecuencia con una información determinada. Estas tarjetas llevan un chip embutido que es capaz de funcionar con una corriente eléctrica muy débil. Un lector de tarjetas sin contacto, emite un campo electromagnético que es capaz de alimentar eléctricamente ese chip y activarlo. Cuando esto ocurre, emite una señal de radio que contiene un identificador que el lector interpreta.

Este sistema ya se está utilizando de forma masiva, muchas ciudades lo incorporan en los bonobuses y bonometros, llaves de acceso a locales, abonos de parkings, tarjetas de videoclubs... Son esas tarjetas que se acercan a un aparato y, sin necesidad de sacarlas de la cartera donde la llevamos, nos da de paso. Es una tecnología que está en evolución, y se espera su implantación en múltiples campos. Por ejemplo, imagina que un supermercado incorporase etiquetas sin contacto a todos sus productos. Sería posible pasar por caja sin necesidad de vaciar el carro y poner toda la compra en la cinta para luego volver a meterlo todo en el carro de nuevo. De esta forma, se pasaría por un arco que active todas las etiquetas de los productos, obteniendo la cuenta de forma automática.

Tarjetas sin contacto como medio de pago

Estas tarjetas se están comenzando a implantar en nuestro país como forma de pago. El aspecto es el de una tarjeta de crédito normal, solo que en su interior lleva ese chip de radiofrecuencia, que emite el número de tarjeta en el momento que se pasa por el lector. Se pretende que se realicen con ella pagos sin necesidad de introducir el PIN ni de firmar ninguna boleta. Como la seguridad disminuye al no haber un sistema de autentificación fidedigna, sólo se podrán realizar mediante esta tecnología pagos de menos de 20€. Para compras superiores, se seguirán utilizando los métodos tradicionales (chip o banda magnética). La intención es disminuir el uso de dinero efectivo, ahorrando tiempo a la hora de realizar compras pequeñas.

Problemas de seguridad

Como siempre que salen novedades tecnológicas al mercado, ya hay mentes pensantes que han encontrado una forma fácil de aprovecharse de esto. Y lo cierto es que, en este caso, no han tenido que devanarse mucho los sesos. Como hemos dicho, las tarjetas reaccionan ante el campo electromagnético que emite el lector, y entran a funcionar automáticamente. La estafa consiste en acercar lectores de tarjetas sin contacto a los monederos de las víctimas, recopilando de esa forma números de tarjetas de crédito para posteriormente poder clonarlas. También puede darse el caso de que en tiendas malintencionadas, acerquen nuestra tarjeta a un segundo lector aparte del oficial que también se quede con nuestro número. Dependiendo de la tecnología, el chip contactless puede activarse incluso a una distancia de 50cm del emisor.

Por eso, si nuestro banco nos facilita una tarjeta contactless, deberemos tener cuidado con 2 cosas:

  1. Guardar la tarjeta en una funda especial inhibidora. Son unas fundas especiales, iguales a las típicas fundas en las que se guardan las tarjetas para evitar que se deterioren, pero que están recubiertas de un material que inhibe la señal que emite el lector, evitando que el chip se active. Rondan los 6€ aproximadamente.
  2. Al igual que con las tarjetas tradicionales, dársela al vendedor el menor tiempo posible, y jamás perderla de vista. Si tienes que pagar en un restaurante, haz que te acerquen el TPV a la mesa (hoy en día la inmensa mayoría sin inalámbricos), o acompaña al camarero a la barra.

Para más información

Si quieres tener más información sobre la tecnología de identificación por radiofrecuencia, o las tarjetas inteligentes, puedes consultar los siguientes artículos:

 


Fuente imagen: plusworld.ru

Comentarios

Que nos implanten el chip intradérmico!!! y el papel del recibo que salga por.... por....  por donde pueda!!!

Larepublicademicocina.com

Ja ja ja, bueno... ahi está precisamente la polémica de esta tecnología... ya ha habido algún gobernante al que se le ha pasado por la cabeza... al fin y al cabo, no es muy distinto del seguimiento que hace Google de los móviles con Android, que tantos quebraderos de cabeza está dando, y por el que ya tienen alguna demanda.