Seguridad informática durante las vacaciones

Llegan el sol y el calor, y todos estamos pensando ya en disfrutar de unas buenas y merecidas vacaciones. A día de hoy todo el mundo dispone de perfiles en Facebook y Twitter, compra por Internet, realiza trámites con el banco y se comunica por WhatsApp: nuestra vida se ha convertido en digital en pocos años. Hay quien en vacaciones no puede desengancharse de su conexión a Internet y necesita su dosis diaria de destrucción de dulces. Por ello, es conveniente que tengas en cuenta ciertas precauciones a la hora de planear y disfrutar tus vacaciones digitales.

Antes de salir de vacaciones

  • Si crees que vas a necesitar acceder a webs con usuario y contraseña en PCs públicos, intenta preparar un pendrive con un navegador de Internet en su versión portable y un gestor de contraseñas, de forma que no necesites teclear la clave cada vez que accedes.
  • Procura no publicar en redes sociales tu intención de marcharte de vacaciones, ni publiques fotos en el momento que estás lejos de casa. Tampoco utilices la geolocalización al publicar contenido desde el móvil. Y de hacerlo, compártelo sólo con tus conocidos más cercanos. Hacer públicas cosas así, tiene el mismo efecto de poner en tu casa un cartel diciendo aquí no hay nadie.
  • Si vas a llevarte el ordenador, saca todos tus datos personales (DNI, números de cuenta, dirección, teléfono…) a una memoria externa o a otro PC, y elimínalos. Si vas a necesitarlos para trabajar con ellos, encríptalos (codifícalos) utilizando cualquiera de los cientos de programas que existen para ello.
  • Si vas a llevarte el portátil, realiza una copia de seguridad de tus datos. Los discos duros son muy sensibles a golpes, vibraciones, campos magnéticos, etc... por lo que tienes muchas papeletas de perder información si vas de viaje con tu ordenador.
  • Confirma con tu operador de telefonía móvil las condiciones de tu tarifa de datos, especialmente si viajas al extranjero. Lo último que quieres es una sorpresa en tu factura de teléfono.
  • Apunta los teléfonos de contacto de la entidad emisora de tu tarjeta de crédito y de atención al cliente de tu compañía telefónica. Asegúrate también de que estos teléfonos son accesibles desde el extranjero, o infórmate de cuáles son los números de contacto en el país que vayas a visitar. Apunta también el IMEI de tu teléfono (teclea los dígitos *#06# para averiguarlo), los números de tus tarjetas de crédito, y los números de serie de los dispositivos que te lleves (portátil, disco duro externo, tableta…). En caso de robo, la policía te los puede pedir al poner la denuncia.
  • No es una idea descabellada comprarte un segundo terminal telefónico para evitar llevar tu smartphone de última generación a la playa (los hay incluso por 20€, de esos que solo valen para llamar). Así podrás ir a bañarte con toda tranquilidad
  • Establece un PIN o patrón de acceso para desbloquear el móvil (además del PIN que hay que introducir para desbloquear la tarjeta). De esta forma, si te lo roban, no podrán acceder a tus datos ni utilizar tu línea. Algunos fabricantes están incorporando tecnologías que permiten también bloquear el móvil, borrar todo su contenido, e incluso localizarlo, todo a través de Internet. Existen también apps que puedes descargar, como WhereIsMyDroid (Android) o FindMyIphone (iOs)

Mientras estás de vacaciones

  • Si necesitas entrar en Internet para revisar el correo, redes sociales, o en la web del banco, evita utilizar cibercafés. Nunca sabes si sus equipos tienen virus o algún programa de monitorización.  En cualquier caso, es recomendable que actives la doble autentificación en los servicios que te lo permitan. Y evita en la medida de lo posible las compras por Internet, o realizar transacciones bancarias.
  • Si no tienes más remedio que conectarte en PCs públicos, utiliza el pendrive que preparaste antes de salir de vacaciones. Si no lo hiciste, cuando termines de trabajar, elimina ficheros temporales, cookies e historial de navegación. Recuerda eliminar también cualquier fichero que hayas descargado.
  • Evita igualmente conectarte de forma inalámbrica a través de redes públicas abiertas, ya que usuarios malintencionados pueden capturar tus datos. A ser posible, conéctate a redes conocidas (hoteles, restaurantes…) que tengan encriptación. Si no tienes más remedio, intenta tener tus claves memorizadas en el navegador que utilices en tu ordenador, para no tener que introducir los datos en el momento de la conexión (asegúrate de activar una contraseña maestra para desbloquearlas). También existen teclados virtuales, que nos ayudan a evitar tener que teclear estos datos. Ten siempre el antivirus actualizado.

Cuando vuelvas de vacaciones

  • Si has llevado algún dispositivo de memoria (pendrive, tarjeta de memoria…), y lo has conectado a un PC que no sea el tuyo, revísalo con el antivirus para evitar que posibles virus puedan infectar tu equipo.
  • Si te has conectado a algún servicio en PCs públicos, o con tu PC utilizando una red pública, cambia las contraseñas que hayas utilizado.

 


Imagen: pluralanitzak.blogspot.com